viernes, 31 de agosto de 2012

DISEÑO¿Qué es el diseño?Es   el arte de ordenar y componer elementos de la misma clase para formar un todo, con un sentido o un fin determinado. También se puede definir como el proceso previo de configuración mental.
Tipos de diseño
Existen varios tipos de diseños en lo que destacamos los sig. :
Diseño Industrial
Es un Disciplina que busca resolver las relaciones Formales-Funcionales de los objetos susceptibles de ser producidos industrialmente. Surgida como tal en el siglo XX, considerado al arquitecto Peter Behrens, como el primer diseñador industria. En términos mas simples, este tipo de diseño busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos, visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano.
Ejemplos:

   

Diseño GraficoEs una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales , producidas en general por medio industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados.
       

EcodiseñoSe refiere a la metodología aplicada al diseño de un producto y de su proceso de fabricación orientada a la prevención o reducción del impacto medioambiental de eso productos y procesos mas la practicas del ecodiseño, se distingue por incorporar e integrar criterios específicos medioambientales al resto de variables utilizadas en los estudios de valoración del comportamiento del producto y su proceso a lo largo de su ciclo de vida (Producción, distribución, utilización, reciclaje y tratamiento final)

                       

El diseño UniversalEs un paradigma del diseño relativamente nuevo, que dirige sus acciones al desarrollo de productos y entorno de fácil acceso para el mayor numero de personas posible , sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial.
                                                                                                                                                                                                                                                          

                             
Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.
El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.
El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.
El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.
Toda obra de comunicación visual nace de la necesidad de transmitir un mensaje específico. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). No es el creador del mensaje, sino su intérprete.
El principal componente de toda composición gráfica es pues el mensaje a interpretar, la información que se desea hacer llegar al destinatario a través del grafismo. Esta información se debe representar por medio de diferentes elementos gráficos, que pueden ser muchos y variados, aunque los más comunes son:
  • Elementos gráficos simples: puntos y líneas de todo tipo (libres, rectas, quebradas curvas, etc.)
  • Elementos geométricos, con contorno o sin él: polígonos, círculos, elipses, óvalos, etc.
  • Tipos: letras de diferentes formas y estructura, utilizadas para presentar mensajes textuales.
  • Gráficos varios: logotipos, iconos, etc.
  • Ilustraciones
  • Fotografías
  • Cualquier otro elemento visual apto para comunicar un mensaje.




Estos elementos básicos se combinan unos con otros en un grafismo, y de esta combinación surge un resultado final en el que tienen mucha importancia una serie de conceptos propios del diseño gráfico, entre los que destacan:
·         Las agrupaciones: conjuntos de elementos relacionados mediante proximidad, semejanza, continuidad o simetrías.
·         La forma: forma de cada elemento gráfico aislado y de las agrupaciones de elementos.
·         Los contornos: partes límites de los elementos, que permiten distinguirlos de los demás y del fondo, pudiendo estar definidos mediante border, cambios de color o cambios de saturación.
·         La ubicación: lugar que ocupa cada elemento gráfico o agrupación de ellos en el espacio del grafismo.
·         El tamaño: tamaño relativo de cada elemento gráfico respecto los que le rodean. Escalas.
·         El color: color de cada elemento individual, colores de cada agrupación de elementos, conjunto total de colores usado en un grafismo, disposición relativa de los elementos con color y armonía entre colores.
·         El contraste: intensidad de visualización de cada elemento con relación a los que le rodean y al grafismo completo.
·         El equilibrio: cada grafismo conlleva un sistema de referencia espacial que consigue un nivel de equilibrio mayor o menor.
·         La simetría: disposición espacial regular y equilibrada de los elementos que forman la composición gráfica.
Los diferentes elementos de un grafismo son percibidos por el destinatario de acuerdo con la influencia que ejercen cada uno estos conceptos a nivel individual, grupal y total. Pero la unión de todos ellos, la obra gráfica, es una entidad comunicativa individual y completa, cargada de complejos elementos humanos asociados con el lenguaje, la experiencia, la edad, el aprendizaje, la educación y la memoria.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

-DISEÑO INDUSTRIAL (video)




 TEORIA SOBRE DISEÑO GRAFICO


                                                     DISEÑO ARQUITECTONICO